En los tiempos en los que los intercomunicadores eran ciencia-ficción y tanto el ruido de la moto como la atención que implica conducir una hacían imposible la comunicación verbal, se creó un útil lenguaje de gestos moteros para intercambiar información sin tener que desconcentrarse de la conducción.
También te puede interesar: Valentino Rossi y Lewis Hamilton a fondo en Cheste
Si no conoces estas señales o quieres refrescar la memoria, aquí tienes las más importantes:

Entre los mas Habituales e importantes etan :
PARADA INMEDIATA
Brazo levantado con el puño cerrado.
Avisamos al resto del grupo que es necesario parar, por los motivos que sean.
NECESITO PARAR
Brazo levantado totalmente extendido y con la mano abierta
Se utiliza para avisar al grupo de una posible avería en la moto, o cualquier otra circunstancia que haga necesaria una parada (normalmente suele acompañarse de toques cortos y frecuentes de claxon).
No suele realizarse por el motero que encabeza el grupo, quien elegirá cualquier otra opción para detener la manada.
REDUCIR VELOCIDAD O FRENAR
Brazo izquierdo extendido en horizontal, con la palma de la mano hacia abajo, y haciendo movimientos de arriba a abajo.
Se utiliza para avisar a los moteros con los que nos cruzamos que más adelante hay una circunstancia (un accidente, un rebaño, etc.) que hace necesario reducir drásticamente la velocidad.
También se utiliza para avisar a los compañeros que nos siguen que, por cualquier motivo, debemos frenar o disminuir la velocidad llegando incluso a parar si fuese necesario.
DAMOS LA VUELTA
Brazo levantado con el dedo índice señalando hacia arriba, y girando lentamente todo el brazo describiendo una circunferencia.
NECESITO REPOSTAR
Puño cerrado con el dedo pulgar hacia abajo señalando el depósito con pequeños movimientos.
PARAMOS EN LA PRÓXIMA GASOLINERA O LUGAR
Indicando con el dedo la señal de “gasolinera” o el lugar que haya en la carretera.
VOY EN RESERVA
Gestos con la mano a la altura del cuello, como cortándote la cabeza.
Si hemos llegado a esta situación lo mejor es reducir la velocidad de crucero en torno a los 80/90 km/h y utilizar marchas largas.
FILA ESCALONADA O EN ZIG-ZAG
Elevar el puño con los dedos índice y meñique levantados (como poniendo los cuernos, vamos).
FILA “DE A UNO”
Brazo totalmente levantado y con el índice hacia arriba (sin mover).
También es utilizado el gesto con la mano sobre el casco con los dedos como si fuese una cresta (para ir en fila como los pollitos).
Lo indica el Jefe de Ruta para marcar cómo debe ir la formación en ese momento.
PUEDES ADELANTARME
Con el brazo izquierdo y la mano extendida en vertical se hacen movimientos hacia delante y hacia atrás.
HAY RADAR
Brazo en alto y la palma de la mano hacia arriba, abriendo y cerrando los dedos varias veces.
NECESITO AYUDA
Moto en el arcén y casco en el suelo detrás de la moto.
Si vemos a algún motero en esta situación debemos parar inmediatamente (con mucho cuidado para no provocar un accidente). Este compañero necesita ayuda y tenemos el deber y la obligación moral de auxiliarle.
MOTERO PARADO SIN PROBLEMAS
El casco estará colgado del manillar, en el asiento, o en cualquier lugar menos visible.
Tranquilos que no le pasa nada; le saludamos y seguimos nuestra marcha.
Sin duda alguna , ser motero es un estilo de vida y entre nosotros los motociclistas tenemos nuestra manera de comunicarnos cuando rodamos en las vias
Comparte